Sociedad
Estas son las pruebas del adoctrinamiento LGTBI en centros escolares de toda España

La plataforma ‘Mis hijos, mi decisión’ ha elaborado un listado de colegios de toda España donde se adoctrina y se llevan a cabo clases, talleres, charlas, etc., a cargo de organizaciones LGTBI.
Como son muchos los que exigen pruebas de ese adoctrinamiento, he aquí un listado -elaborado por la plataforma ‘Mis hijos, mi decisión’– de colegios de toda España donde se adoctrina y se llevan a cabo clases, talleres, charlas, etc., a cargo de organizaciones LGTBI. Se indica el centro y se enlaza la actividad u organización que la ha llevado a cabo. Los centros están ordenados por comunidades autónomas.
Estos son algunos de los centros educativos de toda España donde ya se llevan a cabo clases, talleres, charlas, etc., a cargo de organizaciones LGTB. Se indica el centro y se enlaza la actividad u organización que la ha llevado a cabo. Los centros están ordenados por comunidades autónomas.
ASTURIAS
IES La Magdalena (Avilés) Charla Ni Ogros Ni Princesas
IES Rey Pelayo (Cangas de Onís) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
CPEB José María Suárez (Cerredo/ Degaña) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Emilio Alarcos (Gijón) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Padre Feijoo (Gijón) Programa educación afectivo sexual En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES César Rodríguez (Grado) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Cuenca del Nalón (La Felguera/Langreo) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Llanes (Llanes) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Cristo del Socorro (Luanco) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Carmen y Severo Ochoa (Luarca) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Valle de Aller (Moreda) Charla-taller sobre “Educación afectivo-sexual” Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
CPEB Valle de Aller (Moreda) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Galileo Galilei (Navia) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Leopoldo Alas Clarín (Oviedo) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Isla de Deva (Piedras Blancas) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
CPEB Pola de Allande (Pola de Allande) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Arzobispo Valdés-Salas (Salas) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Jerónimo González (Sama de Langreo) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
CPEB Aurelio Menéndez (San Antón de Ibias) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Sotrondio (Sotrondio) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Concejo de Tineo (Tineo) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Valle de Turón (Turón) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES Elisa y Luis Villamil (Vegadeo) En la experiencia piloto están participando un total de 250 profesores y profesoras y cerca de 3.000 alumnas y alumnos de los distintos grados de la ESO. Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias
IES González de Aguilar (Huelva) Día de la visibilidad lésbica.
IES Azcona (Almería) Colega imparte talleres sobre educación afectivo-sexual en el IES Azcona Programa de educación afectivo-sexual (COLEGA)
CEP Cuevas-Olula (Almería) Identidad sexual para el aula de Infantil Identidad de género para el aula de Primaria. Identidad de género y diversidad afectivo-sexual para el aula de Secundaria y Bachillerato. Recursos utilizados en varios colegios para infantil, primaria y secundaria en Andalucía.
IES El Convento (Cádiz) Taller “D-colores y Taller prevención violencia de género y homofobia.
IES Drago (Cádiz) Proyecto: Atención a la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género del alumnado
IES Paterna de Rivera (Cádiz) Diputación de Cádiz lleva al IES Paterna su programa de sensibilización sobre la diversidad afectiva y sexual Escuela sin armarios – Arco Iris, Federación Andaluza LGBTI
IES Trassierra (Córdoba) “Todos los amores son iguales”. Visibilización de relaciones del colectivo LGTB. Unidad Didáctica. https://goo.gl/B9M9FY LGBTI: Del miedo a la tolerancia.
IES El Tablero (Córdoba) SexJoven XIII: Educación afectivo sexual
IES Santos Isasa (Córdoba) Video-Forum sin etiquetas
IES Los Neveros (Granada) Guia contra la discriminación homosexual. Familias por la diversidad afectivo-sexual.
Colegio San Antonio (Jaén) Exposición “Diversidad en el Reino Animal”. Primera exposición adaptada para los niveles de infantil, primaria y el primer ciclo de secundaria, mostrando a partir de dibujos y textos sencillos ejemplos reales sobre la transexualidad, la intersexualidad y la homosexualidad en 12 especies animales. Información en https://goo.gl/4nNnxS y https://goo.gl/BKHYc6
IES Picos del Guadiana (Jaén) Prácticas relacionadas con los programas de hábitos de vida saludable.
Colegio Luis de Góngora (Málaga) Taller: “Derechos Humanos y Homofobia”, con la participación de Hassan Abdellah, gay egipcio refugiado en España”. https://goo.gl/YrM11k
Colegio Lope de Vega (Málaga) Taller: “Derechos Humanos y Homofobia”, con la participación de Hassan Abdellah, gay egipcio refugiado en España”. https://goo.gl/YrM11k
Campaña IES (Málaga) Campaña «Escuelas Diversas» para AMPA e I.E.S. de los municipios de la provincia.
IES Victoria Kent (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia”
IES Pablo del Saz (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia”
IES Vega de Mar (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia»
IES Taba (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia»
IES Politécnico (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia»
IES Ben Gabirol (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia»
IES Fernando de los Ríos (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia»
IES Cánovas del Castillo (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia»
IES Litoral (Málaga) “Amnistía Internacional” y la “Federación Arco Iris” imparten los talleres escolares: “Derechos Humanos y Homofobia”. https://goo.gl/LBywXZ Amnistía internacional inicia los talleres escolares “Derechos Humanos y Homofobia»
IES Sierra Almijara (Málaga) “El armario deportivo abre sus puertas”
IES Huelin (Málaga) Exposición fotográfica ‘Derechos humanos y diversidad afectivo-sexual y de géneros’
IES Campanillas (Málaga) Jornadas sobre Diversidad Sexual, Familiar y de Género. II Jornadas sobre diversidad afectivo-sexual, familiar y de género.
IES Arroyo de la Miel Benalmádena (Málaga) Sexpresan. Multimedia para la educación afectivo sexual
CEIP El Pinillo Torremolinos (Málaga) Drag-queens imparten talleres de cuentacuentos para niños de 1º y 2º de Primaria de temática LGTBI y diversidad familiar e identidad de género. Las drag, cuentacuentos por un día en el CEIP El Pinillo
CEIP Valdés Leal (Sevilla) Intervenciones de diversidad afectivo-sexual y de género en ciclo Infantil y 1er Ciclo, 21 y 3er ciclo” https://goo.gl/GCFYT3 Intervenciones de diversidad afectivo-sexual y de género
CEIP Pablo VI (Sevilla) Intervenciones de diversidad afectivo-sexual y de género en ciclo Infantil y 1er Ciclo, 21 y 3er ciclo” https://goo.gl/GCFYT3
IES Néstor Almendros (Sevilla) Intervenciones de diversidad afectivo-sexual y de género en ciclo Infantil y 1er Ciclo, 21 y 3er ciclo” https://goo.gl/GCFYT3
IES Pablo Neruda (Sevilla) Charla «Diversidad afectivo-sexual en el entorno educativo»
IES La Campiña Arahal (Sevilla) Charla afectivo-sexual. Forma Joven
IES Cavaleri Mairena de Aljarafe (Sevilla) Intervenciones de diversidad afectivo-sexual y de género en ciclo Infantil y 1er Ciclo, 21 y 3er ciclo” https://goo.gl/GCFYT3 Charla contra el acoso escolar Biblioteca de colores Las familias en la aulas
IES Isidro de Arcenegui y Carmona Marchena (Sevilla) Taller amor, sexualidad y diversidad
IES Las Encinas Valencina de la Concepción (Sevilla) Día del Internacional del Orgullo LGBT. Ama en libertad. Día Internacional Contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia
ARAGÓN
IES Pirámide (Huesca) Charla padres programa afectivo-sexual
IES Lucas Mallada (Huesca) Charlas sobre educación afectivo-sexual.
IES Monegros-Gaspar Lax Sariñena (Huesca) Charla sobre educación afectivo-sexual
IES Francés de Aranda (Teruel) Charla para padres educación afectivo-sexual
IES Damián Forment (Teruel) Programa de Educación Afectivo-Sexual
IES Bajo Aragón Alcañiz (Teruel) Talleres sobre igualdad de género http://www.iesbajoaragon.com/ http://www.iesbajoaragon.com/departamentos/extraescolares/actividesextra.pdf http://www.iesbajoaragon.com/PGA/documentos/Programaciones/extraescolares/prg-extra.pdf http://www.iesbajoaragon.com/PGA/documentos/Programaciones/orientacion/prg-sc.pdf
IES Élaios (Zaragoza) Programa de educación afectivo-sexual
IES Torre de los Espejos (Zaragoza) Charla sobre educación afectiva y sexual
IES Sierra de la Virgen (Zaragoza) Charlas de educación afectivo sexual
IES Benjamín Jarnes (Zaragoza) Charla-coloquio sobre educación sexual Programa de Educación Afectivo-Sexual
AMPA del CEIP Sainz de Varanda (Zaragoza) “Educamos en igualdad”
IES Cabañas La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) Charla educación afectivo-sexual
CANTABRIA
IES Astillero (El Astillero) Tutoría LGBT
IES Miguel Herrero (Torrelavega) Proyecto “Más emociones”
CASTILLA-LA MANCHA
IES Justo Millán (Albacete) Actividades de diversidad afectivo sexual
IES Atenea (Ciudad Real) Proyecto LGTBIsibilizando. Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y Asociación Wado-LGTBI. Los alumnos pudieron conocer la diversidad afectiva sexual y de identidad de género, la situación del colectivo LGTBI, las diversas problemáticas como el bullying, la homofobia, transfobia, bifobia, la violencia intragénero y sus consecuencias. Charla de sensibilización del colectivo LGTB en el IES Atenea
Ayuntamiento Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Taller: “Sensibilización en diversidad afectivo sexual y de identidad de género”. https://www.cibercorresponsales.org/pages/7%C2%BA-encuentro-estatal-de-cibercorresponsales
IES Molina de Aragón (Guadalajara) Charla afectivo sexual
CASTILLA Y LEÓN
IES de Astorga (Astorga, León) Regalan condones femeninos en un taller de prevención del sida
CEIP Nuestra Señora de las Altices Villasana de Mena (Burgos) Charla afectivo sexual Taller de diversidad sexual y de género para padres y educadores.
IES Astorga (León) Charla de AWEN LGTBI+ Resumen charla
IES El Señor Bembibre (León) La diversidad afectivo sexual en los institutos
IES Valles del Luna Santa María del Páramo (León) La diversidad afectivo sexual en los institutos
IES Virgen De La Calle (Palencia) Talleres de Educación afectivo sexual.
IES Fray Diego Tadeo Ciudad Rodrigo (Salamanca) Charla sobre desarrollo afectivo sexual
IES Ramos del Manzano Vitigudino (Salamanca) Charlas sobre diversidad afectivo sexual Programación general página 56
AMPA IES Núñez de Arce (Valladolid) Conferencia educación afectivo sexual para adolescentes y jóvenes
CATALUÑA
CEIP Turó Blau (Barcelona) Una escuela de Barcelona será el primer centro público LGTBI «amigable» «Escuelas Rainbow» «Right to Love» (Corto-documental) «Aitor tiene dos madres» (Libro) «El gran libro de las familias» (Libro) «Las cosas que le gustan a Fran» (Libro) «Papá, papi y yo» (Libro)
Escola Sant Felip Neri (Barcelona) «Escuelas Rainbow» «Right to Love» (Corto-documental) «Aitor tiene dos madres» (Libro) «El gran libro de las familias» (Libro) «Las cosas que le gustan a Fran» (Libro) «Papá, papi y yo» (Libro)
Institució Montserrat (Barcelona) Programa Educativo Escuelas Rainbow
Escola Les Aigües Cardedeu (Barcelona) «Escuelas Rainbow» «Right to Love» (Corto-documental) «Aitor tiene dos madres» (Libro) «El gran libro de las familias» (Libro) «Las cosas que le gustan a Fran» (Libro) «Papá, papi y yo» (Libro)
Escola Antaviana Roquetes (Barcelona Propuestas de equipos de trabajo) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual.
Escola Elisenda de Montcada Torre Baró (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Escola Lloret Sants (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Escola l’Esperança Baró de Viver (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Escola Torrent de Can Carabassa Horta (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Escola de la Concepció Eixample (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Institut Roger de Flor Trinitat Nova (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Escola Pia Sant Antoni Ciutat Vella (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Escola Virolai Guinardó (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Institut Joan Boscà Les Corts (Barcelona) Barcelona cierra la primera fase de la prueba piloto de la Red de escuelas e institutos para la igualdad y la no discriminación con un encuentro de los centros. Xarxa d’escoles i instituts per la igualtat i la no-discriminació Red de escuelas por la diversidad de orientación sexual. Propuestas de equipos de trabajo.
Universidad de Barcelona Taller de pancartas Charla: Digues no a l’LGBTIfòbia Pintada col·lectiva, en el Dia Internacional contra la LGTBIfòbia
Institut Montgrí Torroella de Montgrí (Gerona) http://www.agendatorroella.com/pujades/files/LaRevoluciodelGenere.pdf
Institut Gaudí Reus (Tarragona) Charlas activismo LGTBI “Ciutats defensores dels drets humans” http://agora.xtec.cat/iesgaudi/general/linstitut-gaudi-participa-en-el-projecte-ciutats-defensores-dels-drets-humans/
Colegio Alba (Torrejón de Ardoz) Talleres de diversidad sexual en la que los profesores lucieron camisetas lgtb
IES Juan Gris, IES Gabriel Cisneros, Los Rosales, Manuel de Falla, Rayuela, Velázquez y el UFIL Pablo Neruda (Móstoles) 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad-sexual Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?»
IES San Isidro (Madrid) Desde 2009, celebramos el día contra la homofobia y la transfobia. Pero todo el año hay colgados por el instituto carteles, preparamos ‘performances’, organizamos charlas”. ¿El resultado?: Dos alumnos transexuales hacen vida normal en las aulas de 4º de ESO mientras un tercero de menor edad está en pleno proceso de tránsito. https://goo.gl/a4z9WS
IES Miguel Delibes (Madrid) “Talleres contra la LGTB-fobia” https://goo.gl/QbQPJw
IES Duque de Rivas (Madrid) Tutoría LGTB https://goo.gl/QJ2XoF
IES Juan Bautista (Madrid) Formación afectivo sexual. Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/Recursos
IES Ícaro (Madrid) Formación afectivo sexual.Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/RecursosCharla afectivo sexual
IES Calatalifa (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Valcárcel (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Isaac Peral (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Jaime Ferrán (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Juan de la Cierva (Madrid) Teoría acerca de lo que es la diversidad afectiva y sexual.Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/Recursos
IES Leonardo Da Vinci (Madrid) Taller Arcopoli
Colegio concertado Lourdes (Madrid) Charla afectivo sexual
Scouts ASDE Exploradores (Madrid) Formación afectivo sexual;Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/Recursos
IES La Estrella (Madrid) Charla afectivo sexual.
IES Alfredo Kraus (Madrid) ¿Educación afectivo-sexual? ¿Para qué?
IES Calderón de la Barca (Madrid) Cuarta charla de formación para las familias
IES Mirasierra (Madrid) Taller afectivo sexual
Ampa CEIP Vázquez De Mella (Madrid) Charla afectivo sexual con 20 madres.
Colegio Escandinavo (Madrid) El Colegio Escandinavo de Madrid es la primera entidad educativa en España que obtiene el Certificado de diversidad de género otorgado por #FundacionDaniela (fundación trans). La página tarda en cargar: http://www.fundaciondaniela.org/colegio-escandinavo-primer-colegio-de-madrid-con-el-certificado-de-diversidad-de-fundacion-daniela/
IES Gran Capitán (Madrid) En Cogam Educación no hemos parado de dar talleres en institutos sobre la diversidad afectivo-sexual, la LGBTfobia y el acoso escolar. Charla afectivo sexual
IES Luis de Góngora (Madrid) Talleres sobre diversidad afectivo-sexual y acoso escolar.
IES Cortes de Cádiz (Madrid) Charla afectivo sexual
IES San Juan Bautista (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Joaquín Araujo (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Cervantes (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Felipe Trigo (Madrid) Charla afectivo sexual
IES Arcipreste de Hita (Madrid) Charla afectivo sexual
CEIP Cervantes Chamberí (Madrid) Talleres en el aula sobre el respeto a la diversidad sexual, familiar y de género y la prevención del acoso homofóbico y tránsfobo.
CEIP Isaac Albéniz (Madrid) Plan de Inclusión y Diversidad
CEIP Cardenal Herrera Oria (Madrid) Taller prevención del acoso escolar por homofobia
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM (Madrid) Jornada “TransFormando”. Cómo enfrentarse al acoso escolar LGBT+fóbico.
CEIPSO San Blas (Ajalvir) Charla afectivo sexual.
IES Atenea (Alcalá de Henares) 200 alumnos se forman en diversidad y lucha contra el bullying por homofobia y transfobia. https://goo.gl/znx9g9
IES Arquitecto Pedro Gumiel (Alcalá de Henares) Guía de atención a menores con diversidad de género. Programa LGBT de la Comunidad de Madrid.
IES Virgen de la Paz (Alcobendas) “Arcopaz” Taller Formación en Diversidad” https://goo.gl/H6Cy1J
Colegio Federico García Lorca (Alcobendas) Por una escuela sin armarios, Taller de diversidad familiar.
Grupo Scout Altos Pirineos (Carabanchel alto) Formación afectivo sexual.Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/Recursos
IES López Aranguren (Fuenlabrada) Nuestras chicas hoy en el IES López Aranguren, de #Fuenlabrada, han impartido talleres por el respeto y contra #bullying #LGBT+fóbico
IES La Senda (Getafe) Casi 500 alumnos de todas las clases de 2º, 3º y 4º de ESO están recibiendo talleres sobre: “Diversidad afectivo-sexual”. https://goo.gl/8Kohia
IES Alames CSIC (Getafe) Taller sobre la realidad LGTB en la ciencia. Discriminación LGBT+ en la ciencia
Colegio Legamar (Leganés) Talleres sobre diversidad afectivo-sexual y acoso escolar.
IES Juan Gris (Móstoles) El objetivo es educar en la diversidad sexual, favorecer la visibilidad del colectivo LGTBI. Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?» https://goo.gl/p9GMX4 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad afectivo-sexual.
IES Gabriel Cisneros (Móstoles) El objetivo es educar en la diversidad sexual, favorecer la visibilidad del colectivo LGTBI. Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?» https://goo.gl/p9GMX4 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad afectivo-sexual.
IES Los Rosales (Móstoles) El objetivo es educar en la diversidad sexual, favorecer la visibilidad del colectivo LGTBI. Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?» https://goo.gl/p9GMX4 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad afectivo-sexual.
IES Manuel de Falla (Móstoles) El objetivo es educar en la diversidad sexual, favorecer la visibilidad del colectivo LGTBI. Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?» https://goo.gl/p9GMX4 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad afectivo-sexual.
IES Rayuela (Móstoles) El objetivo es educar en la diversidad sexual, favorecer la visibilidad del colectivo LGTBI. Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?» https://goo.gl/p9GMX4 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad afectivo-sexual.
IES Velázquez (Móstoles) El objetivo es educar en la diversidad sexual, favorecer la visibilidad del colectivo LGTBI. Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?» https://goo.gl/p9GMX4 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad afectivo-sexual.
UFIL Pablo Neruda (Móstoles) El objetivo es educar en la diversidad sexual, favorecer la visibilidad del colectivo LGTBI. Durante las charlas, impartidas por diversos miembros de Arcópoli, se abordan conceptos básicos como: ¿Qué es ser gay?; ¿Qué es ser lesbiana?; ¿Qué es la LGTBIfobia?» https://goo.gl/p9GMX4 7 centros educativos de Móstoles reciben charlas sobre diversidad afectivo-sexual.
IES Duque de Rivas (Rivas Vaciamadrid) Tutoría específica LGTBI. Activistas LGBTI y profesionales del ámbito la cultura y de la salud acuden cada curso a la llamada del IES Duque de Rivas para transmitir los valores ciudadanos que promueven la convivencia. https://es.usembassy.gov/es/charla-del-agregado-cultural-adjunto-ryan-matheny-en-el-ies-duque-de-rivas/ http://tutoriaglbt.blogspot.com.es/Hermanamiento CMS Joven – IES Duque de Rivas. Desayunos por la diversidad. Así se lucha contra la homofobia en un centro escolar. La Reina entrega una mención de honor del Premio a la Acción Magistral 2017 a un proyecto educativo madrileño para prevenir la homofobia
IES Anselmo Lorenzo (San Martín de la Vega) Taller de Visibilidad Lésbica https://goo.gl/MvNBo7
AMPA IES Juan de Mairena (San Sebastián de los Reyes) Charla educativa
IES Pintor Antonio López (Tres Cantos) Formación afectivo sexual Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/Recursos
CEIP Núñez de Arenas (Vallecas) Talleres en el aula sobre el respeto a la diversidad sexual, familiar y de género y la prevención del acoso homofóbico y tránsfobo.
IES Palomeras 1 (Vallecas) Formación afectivo sexual.Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/Recursos
IES Palomeras 2 (Vallecas) Formación afectivo sexual. Visitar punto 7 de epígrafe: Otros/Recursos
IES Calatafi (Villaviciosa de Odón) Taller Arcopoli https://goo.gl/Vt2jA7
COMUNIDAD VALENCIANA
IES Miquel Peris (Castellón de la Plana, Castellón) Taller de Violencia de Género. Manipulación cuentos de Disney
CEIP Sebastián Elcano Grao (Castellón) La inclusión de la diversidad afectivo-sexual y los nuevos modelos familiares
IES Bovalar (Castellón) Toni Solano, director del IES Bovalar, profesor de Lengua y Literatura, es autor de este tuit: https://goo.gl/NQDuye
IES Lloixa (Alicante) Talleres de educación afectivo-sexual
IES García Berlanga (Alicante) Talleres de educación afectivo-sexual
IES Sixto Marco (Alicante) Guía sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes
IES (Valencia) Talleres para los IES sobre machismo y diversidad sexual
Colegio Nuestra Señora del Socorro (Valencia) Talleres y charlas formativas a cargo de Izquierda Unida https://goo.gl/mcW7nM
IES Isabel de Villena (Valencia) Charla AMPGYL Valencia. «Diversidad afectiva.Diversidad sexual.Intolerancia por género»
IES Sant Jordi (Valencia) Charla AMPGYL Valencia. «Abordando la Intolerancia por género”
IES María Carbonell Benetússer (Valencia) Talleres y charlas formativas a cargo de Izquierda Unida https://goo.gl/mcW7nM
EXTREMADURA
IES Zurbarán (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona.” https://goo.gl/DGyWQk
IES Castelar (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona”. https://goo.gl/DGyWQk
IES Domingo Cáceres (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona.” https://goo.gl/DGyWQk
IES Bárbara de Braganza (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona”. https://goo.gl/DGyWQk
IES San Roque (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona” https://goo.gl/DGyWQk
IES Pedro Alfonso de Orellana (Badajoz) Charlas de educación afectivo-sexual para alumnos/as y para padres.
IES Suárez de Figueroa (Badajoz) Talleres dirigidos por Jesús Murillo, de la Fundación Triángulo de Extremadura
IES San Fernando (Badajoz) Taller «Diversidad afectivo-sexual, homofobia y bullying homofóbico». Fundación triángulo. Campañas
IES Ciudad Jardín (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona.” https://goo.gl/DGyWQk
IES San José (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona” https://goo.gl/DGyWQk
CEIP Ciudad de Mérida (Badajoz) Escuela de familias.
IES Puerta de la Serena Villanueva de la Serena (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona” https://goo.gl/DGyWQk
IES Pedro de Valdivia Villanueva de la Serena (Badajoz) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona” https://goo.gl/DGyWQk
IES Fuente Roniel Fuente del Maestre (Badajoz) Taller de educación afectivo sexual
IES Ágora (Cáceres) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona” https://goo.gl/DGyWQk
IES Brocense (Cáceres) FanCineGay, Festival de Cine LGBT de Extremadura. “Los jóvenes vuelven a cobrar un especial protagonismo. FanCineGay pretende con esta aproximación al público joven afianzar las identidades LGBT en una etapa que es clave en la conformación de la persona” https://goo.gl/DGyWQk
GALICIA
Colegios de Primaria y secundaria (La Coruña) Talleres de igualdad y diversidad desde 1º de Primaria hasta 4º de la ESO. http://edu.coruna.es/es/libro_dixital_2016_2017/programas_educativos_de_otros_servicios_municipales/igualdad_y_diversidad/diversidad/sensibilizacion_sobre_la_diversidad_ni_mas_ni_menos_solo_diferenteshttp://coruna.edu.es/es/content/browse/28267
IES Chapela (Pontevedra) Charla sobre educación afectivo-sexual
Colegio San José de Guía Vigo (Pontevedra) Taller de diversidad sexual y de identidad de género. Ciclos Superiores Colexio San José de la Guía. https://www.facebook.com/educacion.cogam.madrid/posts/368508720184948
ISLAS BALEARES
IES Borja Moll Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=noneTalleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Ses Estacions Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=noneTalleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Juníper Serra Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=noneTalleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Politècnic Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Son Pacs Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Aurora Picornell Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Arenal El Arenal Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Joan Alcover Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
Cooperativa de Enseñanza Aula Balear Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
Espiral-Entitat Prestadora de Servicios a la Infancia Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
Centre Internacional de Educación CIDE Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Sureda i Blanes Palma (Baleares) Talleres de diversidad afectivo-sexual y de género: “Para favorecer el respeto a la diversidad sexual y de género, es primordial incidir a la población preadolescente y adolescente” https://goo.gl/KndjMw
http://www.palmaeduca.cat/p_activitats/index.php?modulo=actividades&accion=actividad&id=1135&option=none Talleres sobre “Diversidad afectiva, sexual y de género”
IES Damià Huguet Campos (Baleares) Programa de salut afectiva i sexual “Amb Tots els sentits” Los institutos de Balears tendrán programas de educación sexual por primera vez El Govern impulsa un programa de salut afectiva i sexual per als estudiants de Secundària
IES Manacor (Baleares) Programa de salut afectiva i sexual “Amb Tots els sentits” Los institutos de Balears tendrán programas de educación sexual por primera vez El Govern impulsa un programa de salut afectiva i sexual per als estudiants de Secundària
IES Bisbe Verger Santanyí (Baleares) Programa de salut afectiva i sexual “Amb Tots els sentits” Los institutos de Balears tendrán programas de educación sexual por primera vez El Govern impulsa un programa de salut afectiva i sexual per als estudiants de Secundària
IES Santanyí (Baleares) Programa de salut afectiva i sexual “Amb Tots els sentits” Los institutos de Balears tendrán programas de educación sexual por primera vez El Govern impulsa un programa de salut afectiva i sexual per als estudiants de Secundària
ISLAS CANARIAS
IES El Doctoral Vecindario (Las Palmas) Igualdad de Género. Proyecto
IES José Arencibia Gil (Las Palmas) Proyecto: Diversidad en construcción
IES San Bartolomé (Las Palmas) El programa de educación afectivo sexual “Enróllate en clase” llega a un total de 800 jóvenes de los Institutos del municipio “Enróllate en clase” “Enróllate en clase”. Noticia
IES Playa Honda (Las Palmas) El programa de educación afectivo sexual “Enróllate en clase” llega a un total de 800 jóvenes de los Institutos del municipio “Enróllate en clase” “Enróllate en clase”. Noticia
IES Siete Palmas (Las Palmas) Asamblea por la diversidad afectivo-sexual: la LGTBIfobia
IES José Zerpa (Las Palmas) Talleres de diversidad afectivo-sexual
CEIP Pepe Monagas (Las Palmas) El CEIP Pepe Monagas ofrece una charla sobre la diversidad afectivo sexual en los menores
CEIP La Viñuela de Agüimes (Las Palmas) La nota se refiere a este centro y a otros 22 centros más de las islas que no nombran Proyecto Tándem sobre Educación Afectivo-Sexual
CEIP El Tablero (Las Palmas) “Eduquemos en el respeto a la diversidad Afectivo-sexual”
CEIP Carlos Socas Muñoz (Las Palmas) Ciclo de talleres que GAMÁ -Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Canarias.
CEIP Benito Pérez Galdós (Las Palmas) Ciclo de talleres que GAMÁ -Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Canarias.
CEIP Profesor José Sánchez (Las Palmas) Ciclo de talleres que GAMÁ -Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Canarias.
IES Carrizal (Las Palmas) Ciclo de talleres que GAMÁ -Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Canarias.
CEIP Santa Úrsula (Tenerife) Exposición miraDAS https://twitter.com/ceipsantaursula/status/964917099754934272
IES Santa Ana (Tenerife) Charla de Educación Afectivo-Sexual
Los 5 IES de Arona (Tenerife) El Alumnado de 2º y 3º de los IES del Municipio participan en Talleres de Diversidad Afectivo Sexual.
IES Cabo Blanco (Tenerife) Semana de la Diversidad Afectivo Sexual https://goo.gl/NsSYMr
APA Escolapios de Logroño (La Rioja) Taller y exposición de “Cuentos para educar en la diversidad”
Universidad de La Rioja (La Rioja) IX Jornadas Diversidad Afectivo Sexual Género ‘Lxs Otrxs’ Programa
Librería Santos Ochoa Logroño (La Rioja) Taller de Educación afectivo-sexual para familias Princesabomboncachas
MELILLA
IES Miguel Fernández (Melilla) Página de Coeducación, Igualdad, Diversidad
IES (Melilla) I Concurso de Redacción y Poesía sobre Diversidad Sexual y de Género, dirigido a alumnos de la ESO, Formación Profesional y Bachillerato de los institutos de Melilla El objetivo de este concurso es dar visibilidad a la diversidad sexual y de género.
MURCIA
(Murcia) Alumnos y profesores se muestran satisfechos con los talleres sobre diversidad sexual y de igualdad
IES Mediterráneo (Murcia) Charla sobre diversidad sexual y discriminación en el Instituto Mediterráneo
IES Alquibla (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
CEIP Francisco Cobacho (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
IES Vicente Medina Archena (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
IES Gil de Junterón Beniel (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
IES Los Albares Cieza (Murcia) Ciclo de charlas sobre Diversidad Afectivo-Sexual Charlas Talleres en el ámbito educativo + Programa Red Educación
IES Marqués de los Vélez El Palmar (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
CEIP La Algaida Fortuna (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
IES Romano García Lorquí (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
IES Pedanías Altas de Lorca (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
IES Luis Manzanares Torre Pacheco (Murcia) Programa de ‘Educación Afectivo-Sexual’ Más de 1.300 alumnos recibirán educación afectivo-sexual en los centros educativos http://www.noteprives.es/areas/acciones/educacion
NAVARRA
IES Marqués de Villena Marcilla (Navarra) Educación afectivo sexual en el aula
CPEIP Príncipe de Viana Olite (Navarra) Educación afectivo sexual en el aula
IES Benjamín Tudela (Navarra) Educación afectivo-sexual
PAÍS VASCO
En el presente curso se han realizado un total de 1.065 encuestas a jóvenes de 2º, 3º y 4º de la ESO de edades comprendidas entre los 13 y 16 años.
El estudio se realizó en 23 centros educativos de Guipúzcoa y Álava repartidos en las localidades de Anoeta, Azpeiti, Bergara, Billabona, Deba, Doneztebe, Donostia, Gasteiz, Irún, Lasarte, Legazpi, Tolosa, Urnieta, Pasai, Oñati, Aretxabaleta, Errenteria y Soraluze.
Los centros que han participado en este programa abarcan la totalidad de modelos lingüísticos y educativos que se ofertan en la Comunidad Autónoma Vasca.
Estudio realizado entre enero y marzo de 2016, pretende analizar la actitud del alumnado de 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de las provincias de Guipúzcoa y Álava ante la diversidad afectivo–sexual.
Ikastola de primaria María Reina San Sebastián (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Intxaurrondo San Sebastián (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Igueldo San Sebastián (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Alkiza Alquiza (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Kurtzebarri Arechavaleta (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Altza S.J.C Alza (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Bergara (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Herri Eskola Elizale (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Uzturpe Ibarra (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Eguzkitza Irún (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Haztegi Legazpi (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Koldo Mitxelena Rentería (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
Ikastola de primaria Salbatore Mitxelena Zaráuz (Guipúzcoa) Programa dirigido al alumnado de 3er ciclo de educación primaria de la Comunidad Autónoma Vasca
IES Minas Baracaldo (Vizcaya) Proyecto Hezkidetza Coeducación y educación afectivo sexual
IES Munguía (Vizcaya) El Blog de interculturalidad del IES Mungia
IES Muskiz Muskiz (Vizcaya) Muskiz mantiene el servicio de educación afectivo-sexual para alumnado de Primaria y Secundaria del municipio. Desirak – sexologia eta generoa
IES Somorrostro Muskiz (Vizcaya) Muskiz mantiene el servicio de educación afectivo-sexual para alumnado de Primaria y Secundaria del municipio. Desirak – sexologia eta generoa
Centro de educación primaria San Juan Bautista Muskiz (Vizcaya) Muskiz mantiene el servicio de educación afectivo-sexual para alumnado de Primaria y Secundaria del municipio. Desirak – sexologia eta generoa
Colegio Público Pedro Cantarrana Muskiz (Vizcaya) Muskiz mantiene el servicio de educación afectivo-sexual para alumnado de Primaria y Secundaria del municipio. Desirak – sexologia eta generoa
OTROS: RECURSOS DIDÁCTICOS, INFORMES, VÍDEOS, ETC…
Associació LGTB TALCOMSOM (Associació de gais, lesbianes, transsexuals i bisexuals del Berguedà, Garrotxa, Moianès, Osona i Ripollès): Taller escolar: Una escuela abierta a un mundo sin armarios
CCOO Enseñanza Educación infantil: Colorea con Mermel Somos como somos: 12 inclusiones, 12 transformaciones
CCOO Madrid: Jornada Atención a la Diversidad Afectivo Sexual para colegios.
CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado): Educar en la diversidad desde la familia: Manual para el monitor o monitora.
Centro Juvenil de Orientación para la Salud CEJOS-Liga de la Educación: Actividades de educación para la salud. Mesa de salud escolar de Fuenlabrada Curso 2014-2015
COGAM (Colectivo LGTB+ de Madrid) Grupo de Educación: 10 recursos para trabajar la diversidad en las aulas. Guías y estudios: recursos para educadores. Recursos audiovisuales: Aquí os dejamos diversos vídeos con los que se puede tratar la diversidad afectivo-sexual en las aulas y fuera de ellas. Charla sobre Tutorías LGBT y Alianzas X la Diversidad Taller de diversidad afectivo sexual
Colores de Ponent (Col·lectiu LGTBIQ de Lleida): Recursos educativos y didácticos
Comunidad de Madrid: Guía de atención a menores con diversidad de género: programa LGTB de la Comunidad de Madrid. Consejería de Asuntos Sociales.
Consejo de la Juventud de Asturias: Taller de educación sexual con arte
Diputación de Barcelona: Guia de recursos d’educació sexual i afectiva Películas, videos, folletos, libros referidos a toda España (Pág. 79). http://www.familieslg.org/ Asociación de familias LGTBI, ONG Programa educativo subvencionado por la Diputación de Barcelona.
Errespetuz (Asociación vasca para la defensa y la integración de las personas transexuales) Nací siendo un niño pero quiero ser una niña. Recursos para educar en la diversidad-trans.
FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales): Diversidad sexual y convivencia: En los centros educativos
Fundesplai (Fundación Catalana del esparcimiento): Recopilación de actividades para la igualdad de género en la escuela Activitat de coeducació per Infantil (3-6 anys) Activitat de coeducació per a Cicle Inicial (6-8 anys) Activitat de coeducació per Cicle Mitjà i Cicle Superior (8-12 anys) Activitat II de coeducació per Cicle Mitjà i Cicle Superior (8-12 anys) Activitat de coeducació per a ESO (12-16 anys) Activitat II de coeducació per a ESO (12-16 anys)
IES Juan de la Cierva Madrid: Recursos recomendados para profesores Atención a la diversidad sexo-genérica Protocolo de actuación en los centros educativos ante la incorporación de alumnado trans elaborados por el orientador del José María Salguero.
Instituto de la Mujer: Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Recursos didácticos pág. 75 á 94.
Lambda (colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) en Cataluña: Asesoría educativa de Actividades grupo de jóvenes de Lambda.
Revista de estudios de juventud: Sobrevivir al instituto y a la facultad: voces y vivencias sobre la heteronormatividad, la homofobia y la masculinidad de las chicas
Universidad Complutense de Madrid: Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa. Trabajo de investigación coordinado por el profesor José Ignacio Pichardo.
Universidad Jaume I de Castellón: La inclusión de la diversidad afectivo-sexual y los nuevos modelos familiares en el ámbito educativo. Un diagnóstico de necesidades en un centro educativo público, para conocer la posible utilidad y deseables características de un proyecto que trabaje las actitudes y la inclusión de la diversidad afectivo-sexual y de los nuevos modelos familiares.
Universidad Pontificia de Comillas: Curso para formadores en educación afectivo-sexual
Universidad de Valladolid: La promoción de la igualdad y el respeto de la diversidad afectivo-sexual: bases de un programa de orientación y tutoría para Educación Secundaria
Fundesplai dedica las actividades de verano a romper los estereotipos de género (Noticia)
Familias por la Diversidad. Distribución libre y gratuita de estos materiales. (Andalucía)
Guía Orientación Cascales. Compendio de guías para educación afectivo sexual.
Guía pedagógica sobre diversidad afectivo sexual, con fichas. (Unidades didácticas pág. 18 a 48) Para alumnos de primaria y secundaria.
(La Voz Ibérica)

Sociedad
Los analfabetos que niegan la ciencia moderna siguen matando: el «MMS», La ‘Solución Mineral Milagrosa’, que promueven es «tóxica»

Los negacionistas del Covid-19 han provocado decenas de intoxicaciones por una supuesta «Solución Mineral Milagrosa» que promueven contra el virus.
El Instituto Nacional de Toxicología advierte de un compuesto nocivo para la salud «promocionado por los grupos negacionistas del SARS-CoV-2».
La denominada «Solución Mineral Milagrosa» (MMS), ha provocado ya 26 intoxicaciones. Así lo ha explicado el Servicio de Información Toxicológica, que ha atendido entre abril y julio 26 consultas por su consumo, lo que supone «un incremento muy significativo de este tipo de intoxicaciones en España durante la pandemia».
Hay que destacar que en todo el 2019, sólo se registraron ocho consultas causadas por la ingesta de este producto.
Sobre el ‘MMS’
El MMS es un compuesto (clorito de sodio al 28%) «altamente irritante» que resulta tóxico tanto por ingesta como por inhalación o contacto por la piel y mucosas. El Servicio de Toxicológica insiste en que no está indicado para el consumo humano, «ni para el tratamiento de ninguna enfermedad no existiendo ningún estudio científico que demuestre las propiedades curativas«.
Este producto, es comercializado por MMS® y se vende a través de internet. La propia compañía indica que es un líquido para consumo humano cuyas propiedades antivirales sirven de remedio a diversas enfermedades como el cáncer o la hepatitis.
Pero no, no es cierto, indica Toxicología, que recuerda que tanto la Agencia Española del Medicamento de España como su equivalente en EEUU han llamado la atención sobre «la peligrosidad» del producto.
Toxicología indica que el MMS puede perjudicar a diferentes órganos, y ofrece un catálogo de los posibles efectos tóxicos: alteraciones digestivas como náuseas, vómitos y diarrea, hipotensión; cianosis; alteraciones metabólicas como hipercloremia; alteraciones pulmonares como edema pulmonar; así como cefalea y edema cerebral.
‘Solución Mineral Milagrosa’ (MMS) está siendo promocionando por los grupos negacionistas de la Covid-19 y que en realidad, e insistimos en ello, es un compuesto tóxico, promocionado por el agricultor y divulgador de pseudoterapias, Josep Pámies, quien ya animó a su uso para curar el coronavirus Covid-19 en febrero.
Sociedad
Signal experimenta un enorme crecimiento tras los cambios en los términos de privacidad de WhatsApp

La aplicación “Signal” está experimentando un crecimiento notable debido a preocupaciones sobre la reciente prohibición de las grandes empresas tecnológicas al presidente Donald Trump y a otras importantes figuras conservadoras.
El crecimiento se disparó aún más después de que la aplicación de mensajería WhatsApp pusiera en marcha un polémico cambio en los términos de privacidad, que requiere que la aplicación pueda compartir los datos de los usuarios con Instagram y Facebook.
Brian Acton, cofundador de Signal Foundation, que también fue cofundador de WhatsApp antes de que se vendiera a Facebook, dijo a Reuters por correo electrónico que su crecimiento en los últimos días ha sido “vertical”, y que también están buscando ampliar su personal.
“Hemos visto un crecimiento sin precedentes esta última semana”, dijo Acton a Reuters. “Es seguro decir que debido a este crecimiento récord, estamos aún más interesados en encontrar gente con talento”.
Acton dijo que, por el momento, están buscando mejorar los servicios de chat y video grupales de la aplicación para que sea más competitiva ante la situación actual, que ha sido crucial durante los cierres de la pandemia.
Durante los últimos siete días, Signal vio 17.8 millones de descargas, un incremento de 62 veces comparado con la semana anterior. Durante la misma semana, WhatsApp consiguió 10.6 millones de descargas, lo que supone un descenso del 17 por ciento.
Acton dijo que están recibiendo muchas donaciones y que “millones de personas valoran la privacidad lo suficiente como para sostenerla, y estamos tratando de demostrar que hay una alternativa a los modelos comerciales basados en la publicidad que explotan la privacidad del usuario”.
La fundación sin ánimo de lucro Signal Foundation con sede en Silicon Valley, que actualmente supervisa la aplicación, fue lanzada en febrero de 2018 con Acton proporcionando una financiación inicial de 50 millones de dólares.
Desde entonces ha existido a base de donaciones, con el director ejecutivo de Tesla Inc., Elon Musk, entre sus patrocinadores, y Acton dijo que no había planes para buscar diferentes fuentes de financiación.
Twitter suspendió permanentemente al presidente de su plataforma el 8 de enero, dos días después de que una turba irrumpiera en el Capitolio de EE.UU. durante la sesión conjunta del Congreso convocada para certificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. La compañía afirmó que Trump había incitado a la violencia.
La medida fue recibida con críticas de los líderes mundiales, incluyendo el presidente de México y el canciller de Alemania. Trump acusó a Twitter de conspirar con los demócratas. Facebook y YouTube también eliminaron las cuentas de Trump.
La organización de periodismo de investigación Project Veritas publicó el jueves un video filtrado que parece mostrar las discusiones internas del CEO de Twitter Jack Dorsey, justo antes de que la cuenta del presidente Donald Trump fuera suspendida en la plataforma de redes sociales, tras el asalto al edificio del Capitolio de EE.UU.
“Siempre debes sentirte libre de expresarte en el formato o modalidad que te parezca mejor”, dijo Dorsey en el video, que fue filmado en secreto por una fuente interna de Twitter, según Project Veritas.
“Estamos concentrados en una cuenta [@realDonaldTrump] en este momento, pero esto va a ser mucho más grande que una sola cuenta, y va a continuar por mucho más tiempo que solo este día, esta semana y las próximas semanas, y va a continuar más allá de la inauguración”, añadió Dorsey. “Y tenemos que esperar eso y tenemos que estar preparados para eso”.
“Por lo tanto, el objetivo es, sin duda, esta cuenta y cómo se vincula a la violencia del mundo real. Pero también, tenemos que pensar a largo plazo en cómo se desarrollarán estas dinámicas con el tiempo. No creo que esto termine pronto”, dice Dorsey en el video.
(Epoch Times)
Sociedad
Varios vocales del Consejo de la Guardia Civil dicen «basta» durante una reunión y se marchan indignados con las mentiras de la directora enchufada de Marlaska

Varios vocales del Consejo de la Guardia Civil han abandonado este viernes el pleno en el que se debatía la nueva norma sobre reparto de productividad en desacuerdo con la propuesta de la directora general del Instituto Armado, María Gámez, a la que acusan de «faltar a su palabra».
En un comunicado, las asociaciones representativas AUGC y UniónGC han anunciado que han abandonado el pleno junto a un vocal independiente para mostrar su rechazo a la aprobación de la nueva norma de productividad. Alegan que se renuncia a un reparto «similar» al de la Policía Nacional y que esto se suma al «enfado» de muchos guardias civiles por la distribución de la partida del tercer tramo del Acuerdo de Equiparación Salarial, ya que «se favoreció a los altos mandos».
Las organizaciones rechazan que se utilizara el reparto del tercer tramo del Acuerdo de Equiparación Salarial para aprobar un cambio en los incentivos por productividad que compensa la actividad y dedicación extraordinarias no previstas a través del complemento específico. «Es una cuestión que afecta directamente a la motivación de los guardias civiles», apuntan.
Sociedad
El gobierno rojo, con la inestimable ayuda de algún mílite «traidor», avanza en sus ansias liberticidas: Se recortan más derechos para la posesión de armas en España

Estimados socios y seguidores,
Hace unas horas, la cuenta NO OFICIAL de TWITTER de la Jefatura Superior de Armas y Explosivos (JAES) de la que depende orgánicamente la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE), emitía un comunicado idéntico al publicado hace unos días por la Fundación Artemisan. Al igual que entonces, la ICAE vuelve a intentar blanquear su deteriorada y cuestionada imagen a través del mismo comunicado ambiguo. En ANARMA tenemos claro que con el mismo pretenden huir de la polémica que les rodea, como presuntos instigadores de la nueva prohibición de calibres.
Decimos instigadores, porque la ICAE no puede prohibir cartuchos específicos a civiles clasificándolos de guerra. Esa es una competencia EXCLUSIVA de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa. Lo que sí puede hacer y estamos seguros que lo ha hecho, es influir sobre la DGAM para que lo haga. El problema es que el escándalo generado se les ha ido de las manos y ahora han decidido apartarse de la quema, dejando sola a la DGAM. Esperamos que la próxima vez, este cuerpo del Ministerio de Defensa, tenga más cuidado con quién se junta.
En ANARMA no nos sorprende esta táctica de la ICAE, a través de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos (CIPAE), de «lanzar la piedra y esconder la mano», les conocemos bien, llevamos años soportándolos. Desde el 2011, cuando prohibieron de facto el coleccionismo de armas, hemos sufrido sus mentiras, dilaciones y desinformaciones. Es el problema de una institución que desconfía permanentemente de la ciudadanía legalmente armada y a la que considera presuntos delincuentes.
En la reunión que ANARMA mantuvo con la DGAM el pasado 15/12/2020, el Coronel Juan Carlos París, admitió que se había iniciado un proceso de modificación de la lista de calibres de guerra prohibidos a civiles, a raíz de la aparición de un nuevo Reglamento de Armas. Se nos dijo que nuestro listado de calibres filtrado tenía algunos errores, pero que NO se nos iba a dar información sobre los mismos. Que se había iniciado un proceso de consulta a las partes interesadas desde el Banco Oficial de Pruebas de Eibar (BOPE), de la cual parece que todavía nadie sabe nada. Pero que en cualquier caso, quien decidía el tema eran ellos y que no tenían que dar explicaciones de nada a nadie. Que los usuarios de armas no les importaban nada, si acaso «algo» el sector armero. La crónica de la esperpéntica reunión se puede encontrar AQUÍ.
En ANARMA no podemos permitir semejante atropello y no solo solicitamos la retirada COMPLETA de la lista propuesta. Sino que exigimos la DEROGACIÓN de la lista aprobada en el año 1993 por ser un absurdo legal. Ningún país europeo tiene una lista semejante, lo que se prohíbe son las puntas incendiarias, explosivas, trazadoras, perforantes, etc., algo que por otra parte ya sucede en nuestra normativa, pero NUNCA cartuchos concretos de arma larga. Es por ello, que nuestra organización, está agendando reuniones con varios partidos del arco parlamentario. Se hace necesario que el poder político tome el control de la ICAE y la DGAM, dos instituciones que parecen ir por libre, legislando en contra de los ciudadanos que les pagamos el sueldo.
Mientras tanto, quien quiera quejarse sobre este nuevo atropello contra los legítimos usuarios de armas, puede dirigirse, con educación y respeto, al jefe de la DGAM almirante D. Santiago Ramon González Gómez, en la siguiente dirección de correo electrónico:
Por favor, poned en copia (cc) a [email protected] para llevar el cómputo de quejas enviadas.
Por favor, reenviad este email a vuestros compañeros, amigos y familiares, luchamos nos solo por las armas, sino por la libertad y los derechos civiles.
Gracias a todos por vuestra ayuda y colaboración.
Un cordial saludo,
ANARMA