Sociedad
25-M, Día por la Vida. Amaia, exenfermera abortista, sobre el aborto: “Esto no va de derecho, de libertad ni de justicia, esto va de dinero, mucho dinero, pero de muchísimo dinero”

La Plataforma Sí a la Vida realizó el domingo su acto anual en torno al Día Internacional de la vida, que se conmemora el 25 de marzo, en defensa de la vida desde su inicio a su fin natural.
La Plataforma Sí a la Vida realizó ayer domingo su acto anual en torno al Día Internacional de la vida, que se conmemora el 25 de marzo, en defensa de la vida desde su inicio a su fin natural. Un año más, debido a la pandemia, el evento tuvo lugar de forma virtual a través del canal de YouTube de la Plataforma.
El evento comenzó tratando la recién aprobada Ley de la Eutanasia con la intervención de Manuel Martínez Sellés, presidente del colegio de médicos de Madrid, quien mostró su preocupación por cómo afectará esta ley a la relación de confianza médico-paciente: “La eutanasia es matar a un paciente que está sufriendo. Para acabar con este sufrimiento lo que se hace es acabar con la vida del paciente. Sería acabar con el que está sufriendo en vez de acabar con el sufrimiento. Por lo tanto, la eutanasia es lo contrario a los cuidados paliativos, que sería paliar, tratar, cuidar a la persona que está sufriendo de manera que deje de sufrir. Es triste que en este momento tenemos unos cuidados paliativos infradesarrollados y en vez de promoverlos lo que se va a promover es la alternativa de la eutanasia”.
Sobre la Ley, el Presidente del Colegio de Médicos de Madrid también ha señalado que: “Es particularmente agresiva, considera la eutanasia como muerte natural, cuando la eutanasia por definición no es una muerte natural. Además la misma Ley en vez de hablar de eutanasia confunde términos, habla de ayuda para morir, con lo cual hay ya una confusión frente a los cuidados paliativos y por último, es una ley que una vez se publique en el BOE en tres meses va a estar vigente, es decir, que el Gobierno ha tenido mucha prisa en el trámite. Se ha hecho todo el trámite durante la pandemia, mientras los médicos y otros profesionales sanitarios hemos estado dedicados a cuidar a los pacientes con infecciones graves por coronavirus y este trámite acelerado también se va a continuar una vez se apruebe, en tres meses estará vigente. Tenemos una gran preocupación”.
Es triste que en este momento tenemos unos cuidados paliativos infradesarrollados y en vez de promoverlos lo que se va a promover es la alternativa de la eutanasia
Por su parte, y en esta línea, Jaime Mayor Oreja, presidente de la Fundación Valores y Sociedad y miembro de la Asamblea por la vida y la dignidad, explicó: “La eutanasia es un paso más en la destrucción de la dignidad de la persona. Ahora vamos a socializar el mal. Es decir, el mal en la familia, el mal en las relaciones padres e hijos, el mal entre los médicos, entre los enfermeros, entre tantas y tantos españoles que van a ver como esta ley es perversa y hasta qué punto esta ley socializa el mal como otros, en España, socializaron el miedo, en mi tierra, en el País Vasco, hoy socializan el mal”.
Tras estas intervenciones se ha dado paso al testimonio de Marimar García Garrido que padece una enfermedad degenerativa desde los 6 años. Desde los 8 comenzó a estar en silla de ruedas y, hoy, solo puede mover los músculos de la cabeza, circunstancia que no le impide vivir: estudió la carrera de periodismo, ha escrito un libro (Mar a fuera) y desarrolla su vida como cualquier otra persona que no tuviera una enfermedad. García Garrido ha dicho en el evento que: “Lo que está pasando de la eutanasia, es un horror. Creo que estamos en una deshumanización total y yo no concibo una vida sin dolor, sin esfuerzo, sin sufrimiento alguno. Creo que en toda vida hay contratiempos y hay adversidades y no podemos pretender que todo vaya perfecto, ideal, porque esto es un continuo reto, un desafío constante. Si yo puedo nadar a contracorriente también podéis hacerlo vosotros. La vida es muy bonita y merece vivirla a tope”.
Tras esta primera parte, se ha dado paso a tratar el aborto a través del testimonio de Patricia, una mujer que con la ayuda de la Asociación Rescatadores Juan Pablo II y la Fundación Más Futuro, a quienes conoció de camino a la cita en un abortorio y que tras hablar con ellos decidió seguir adelante con el embarazo de su tercer hijo. Patricia ha explicado que iba a abortar por problemas económicos y que Más Futuro le ha ayudado a encontrar un trabajo: “Es la mejor decisión que he tomado en mi vida, estoy muy orgullosa. Mis hijos me dan mucha fuerza para seguir adelante”, ha dicho.
Por su parte, Marta Velarde, presidenta de la Fundación Más Futuro y que ha acompañado a Patricia ha explicado que lo que les mueve para su labor “es ese bebé, que no es importante para nadie, pero para nosotros sí”. Desde 2012, Más Futuro a ayudado a 5.150 bebes a nacer. Sobre la situación del aborto en nuestro país, Velarde ha destacado: “A España vienen a abortar de todos los países de Europa. España quizá es el país donde más abortos se hacen gratuitamente, lo paga todo la seguridad social. Cada día hay más mujeres que abortan. Es impresionante ver cómo en a pandemia se había casi estandarizado el aborto a la carta en las casas, a petición, es un horror que en España el aborto vaya cada día creciendo”.
Esto va de poder, esto va de control de natalidad, esto va de esclavizar a una sociedad entera, esto va de destruir a la humanidad y, ahora mismo, se está haciendo a través de las mujeres
Y en esta línea, Amaia, conocida como María del Himalaya, una enfermera que dedicó muchos años de su vida a trabajar en un abortorio y que cambió de vida tras descubrir el drama existente tras el aborto, tanto para el niño que no nace como para la mujer que aborta, ha explicado cómo era su trabajo diciendo que “Mi trabajo es muy sencillo: evitar problemas. ¿Qué es para una enfermera abortista evitar problemas? Pues es en primer lugar impedir que se levante de la camilla porque es dinero”. En este sentido ha denunciado sobre el aborto que “esto no va de derecho, de libertad ni de justicia, esto va de dinero, mucho dinero, pero de muchísimo dinero. Esto va de poder, esto va de control de natalidad, esto va de esclavizar a una sociedad entera, esto va de destruir a la humanidad y, ahora mismo, se está haciendo a través de las mujeres”.
Esta exenfermera abortista también ha explicado que su trabajo era tranquilizar “en todo momento” a la mujer que se tumba en la camilla “porque es un alto porcentaje de veces ellas quieren levantarse de la camilla. ¿Cuándo? Pues cuando empieza a oler, porque huele a quirófano, huele a sangre, siempre lo digo, empieza a haber frío y empieza a haber deseo de levantarse. Tenemos prohibido mirar a los ojos, no podemos empatizar de ninguna manera con la mujer que hay ahí tumbada. Si se empatizara, supongo que no sólo se levantaría ella si no que se levantaría la enfermera y nos levantaríamos todos huyendo de aquel lugar que es un infierno y que es cruel”.
Durante el evento, también se ha hecho una especial defensa de las personas con Síndrome de Down. Y para ello la Plataforma Sí a la Vida ha contado con la intervención de Raquel del barrio y su marido, Rodrigo, quienes acompañados por sus tres hijos, uno de ellos con Síndrome de Down, han mostrado la importancia de dar visibilidad a la Trisomia21 y normalizarla. Raquel del Barrio ha contado su iniciativa, Mamá Extraordinaria, a través de la cual ofrece “formación con profesionales a madres de hijos con Síndrome de Down y grupos de apoyo de las propias madres, nos reunimos dos veces al mes y hablamos de las cosas que nos preocupan”, explica Raquel. También ha destacado que recibe mensajes de agradecimiento de mucha madres de diferentes países que le señalan que el ver a su hijo y, a pesar de no ocultar las dificultades del comienzo, les ayuda a seguir adelante con el embarazo.
Celebrar que tenemos a personas en nuestra familia o cerca de nosotros con Síndrome de Down porque aportan mucho a la sociedad; y también para reivindicar sus derechos
Raquel ha destacado que: “Como mires tú a tu hijo, así lo mirará el mundo. Si nosotros lo miramos desde la positividad, desde la esperanza, poniendo la mirada en sus capacidades, en lo que es capaz de hacer, en sus fortalezas y no tanto en sus debilidades, como en cualquiera mis hijas, no sólo en él, pues estoy segura de que va a llegar hasta donde quiera y hasta donde pueda, que nadie le vaya a suponer un límite”. Por su parte, Rodrigo, marido de Raquel, ha hecho referencia al Día del Síndrome de Down diciendo que: “Hoy es un día para celebrar, para reivindicar. Celebrar que tenemos a personas en nuestra familia o cerca de nosotros con Síndrome de Down porque aportan mucho a la sociedad; y también para reivindicar sus derechos: que sean más incluidos en la sociedad, que se les mire sus capacidades, que se les mire como personas y no se les excluya de ninguna manera y se les apoye para conseguir más autonomía y considerarles como ciudadanos de pleno derecho y que sigan con nosotros”.
Han terminado su intervención destacando: “Lo que necesitan todos los hijos es amor, cariño y confianza, que confíen en ellos y en sus capacidades, tengan o no tengan una trisomía 21. Y querer a cada uno como es, a cada uno aceptarle con sus circunstancias y quererles”.
Tras los testimonios se ha dado paso a la lectura del Manifiesto Sí a la Vida 2021 leído por diversas familias que trabajan por la cultura de la vida. Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida y coordinadora de la Plataforma Sí a la Vida ha lanzado un mensaje de esperanza señalando que “tenemos unas circunstancias muy complicadas en muchos aspectos, pero lo que está claro es que el bien tiene una fuerza inmensa, que todo lo bueno que se haga deja su huella y no nos podemos desanimar. Pero no es una esperanza vana, ingenua; es la realidad, del poder inmenso que tiene la propia vida, que es una oportunidad para todos y el poder inmenso que tiene el bien”. Alicia Latorre ha terminado pidiendo a todos la colaboración para que la cultura de la muerte no tenga la última palabra: “Tiene todo mucha importancia: desde poner un tuit, atender a un enfermo, vivir el día a día, son tantas cosas… y cada cual tendrá que ver cuál es ese bien que puede hacer desde su posibilidad, desde su vida”.
El acto culminó con una suelta de globos simbólica por un pequeño grupo de voluntarios, acompañados del violonchelista Pedro Alfaro, en recuerdo de los no nacidos, de las personas que han muerto solas en la pandemia, las víctimas de la cultura de la muerte y en recuerdo de las personas que han luchado por la cultura de la vida y ya no están entre nosotros.
La Plataforma Sí a la Vida invita a quien lo desee, para sostener su actividad, a colaborar con un donativo mediante Bizum: eligiendo la opción ONG: Federación Española de Asociaciones Provida, código 00589.

Sociedad
AYUSO ES «Derechita Cobarde» y obedece a Casado. Abascal: ‘El voto útil es una milonga, y más en Madrid, que es una circunscripción única’

Entre gritos de “hay que votar a VOX” y “presidente, presidente”. Así recibió Pozuelo –“el barrio de Errejón y Pedro Sánchez”- a Rocío Monasterio y Santiago Abascal. Ambos dieron allí una lección de patriotismo y se comprometieron a proteger a los madrileños y los españoles tanto del comunismo que pretende asaltar la Comunidad de Madrid como de los partidos que no se atreven a hacerle oposición.
El presidente de VOX recordó de qué sirvió la última mayoría absoluta: “Quiero que digáis a vuestros padres dubitativos qué ocurrió cuando hace muy dieron 186 escaños a un señor. Y lo que ocurrió es que se subieron los impuestos más de lo que quería IU en aquellos momentos, se mantuvieron las leyes del aborto, la negociación de Zapatero y ETA, la Ley de Memoria Histórica, las leyes de género y todas las zarandajas y porquerías que había traído la izquierda a España”, se dirigió Abascal a los jóvenes de VOX. “Lo que ocurrió es que aquellos 186 escaños otorgados con tanta ilusión fueron perfectamente inútiles”, zanjó tras recordar “el mensaje confuso” que algunos medios de comunicación de “la derecha domesticada” están dando en los últimos tiempos sobre el voto útil.
“Eso del voto útil, que siempre es una milonga, lo es especialmente en estas elecciones de Madrid, que hay una circunscripción única y no se pierde un voto. Así que votad lo que queráis y dad fuerza a aquellos que queráis respaldar. Donde nos pongáis, actuaremos. El otro día dijo Casado que votar a Ayuso era votar a Pablo Casado para la Presidencia de Gobierno. Y yo os quiero decir que votar a Rocío Monasterio es votarme a mí para la Presidencia del Gobierno”, concluyó Santiago Abascal tras recordar que la candidata de VOX a la Presidencia de la Comunidad de Madrid es la única que se ha puesto “a las leyes ideológicas, también del PP” en el Parlamento regional.
Ella, precisamente, recordó su misión de acabar con el adoctrinamiento en los colegios. “Esta izquierda quiere atacar nuestros pilares fundamentales mientras nosotros estamos distraídos con otras cosas y por eso la Educación es fundamental”, manifestó tras recordar cómo algunos han perdido la esperanza en Cataluña ante la gran cantidad de jóvenes adoctrinados por el independentismo. “Por supuesto que queda mucho por hacer y por eso está VOX ahí -recordó-. Y aquí hay que tener cuidado para que no nos pase lo mismo”, advirtió tras relatar cómo lo primero que le dijo Isa Serra (Podemos) fue que quería quitarle a sus hijos.
Monasterio, que relató su vida de madre de una familia numerosa -siempre corriendo a todas partes para intentar llegar a todo- de las que nadie más quiere hablar, incidió además en que “para tener libertad hay que tener seguridad” y se comprometió a proteger a las familias madrileñas. ¿Cómo? Para empezar, devolviendo sus bolsillos los recursos que hoy en día se destinan a gasto político ineficaz. “No queremos una reforma del IRPF dentro de dos años, la queremos ya”, sentenció tras comprometerse una vez más a rebajar los impuestos de forma inmediata cuando llegue al Gobierno de la Puerta del Sol.
“Muchos de los que estamos en VOX hemos dejado nuestros trabajo y hemos dejado de pasar tiempo con nuestros niños porque estamos comprometidos con todos vosotros y con España. Y os prometemos que vamos a ser la alternativa a la izquierda y la alternativa a la sumisión de otros partidos que no quieren hacerle frente. No vamos a permitir que la izquierda entre en Madrid y eso lo va a hacer VOX, no otros”, concluyó Monasterio.
Sociedad
El partido gobernante en México propone cerrar los templos de los sacerdotes que se opongan al matrimonio entre personas del mismo sexo

La diputada oficialista Reyna Ascencio Ortega, presentó una iniciativa para reformar el artículo 29 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, y establecer sanciones contra aquellos ministros de culto y sacerdotes que “promuevan discursos de odio” y se opongan al “matrimonio igualitario” en México.
Dichas sanciones contemplan la clausura temporal o definitiva de templos, así como también la pérdida del registro de organizaciones religiosas a las que pertenecen.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de representantes del Poder Ejecutivo, como la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, militante feminista que ha sido señalada como la principal impulsora de esta ley.
Según Ascencio Ortega, la “homofobia sacerdotal” se ha convertido en la actualidad en una “fuerte oposición en la lucha por los derechos humanos de la población de la diversidad sexual”, por ello, con esta iniciativa, asegura, se busca atacar a estos principios doctrinales.
La diputada argumentó que “de manera sistemática, las iglesias han condenado a los homosexuales y a sus matrimonios igualitarios, al grado de que organizan fuertes manifestaciones de protesta cada vez que un congreso estatal intenta legalizar estas uniones”.
“Ya hacía falta, una disposición legal que por fin les pusiera el alto”, expresó Ascencio Ortega.
La diputada explicó además que las sanciones podrían extenderse a aquellas asociaciones religiosas que “encubran” a ministros pederastas y violadores. Es por eso que hizo un llamado a los representantes de este sector para ser “un modelo moral y ético para sus fieles”.
Con respecto a la influencia de la Secretaria de Gobernación en esta iniciativa, Ascencio Ortega asegura que “se mantiene al tanto de los temas relacionados con la diversidad sexual y de la identidad de género, manteniendo una constante comunicación con la funcionaria desde diciembre del 2018”, periodo en el que tomó posesión el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“(Olga) Sánchez Cordero me recomienda: ¿Sabes qué, Celeste?, es más fácil empezar por reformar el Código Civil Federal para que el matrimonio sea simplemente entre dos personas, y a partir de ahí los códigos civiles estatales podrán seguir en esa dirección (…) Ese tipo de asuntos son los que estamos analizando”, expresó la diputada
De esta forma, el partido en el poder continúa realizando esfuerzos para socavar la libertad de expresión, una acción habitual de la izquierda mexicana, en beneficio de supuestas “minorías”.
Sociedad
Vox responde a las amenazas de boicot: Vallecas «se llenará de vecinos hartos de vosotros»

Vox lanza su candidatura a las elecciones de la Comunidad de Madrid en Vallecas, donde los ultras de Bukaneros han llamado al boicot del mitin. La formación presidida en Madrid por Rocío Monasterio denuncia ante la Junta Electoral y la Delegación del Gobierno las amenazas.
La candidatura de Vox a los comicios previstos para el próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid se lanza este miércoles en la Plaza Roja del barrio de Vallecas, ‘feudo’ originario del líder neocomunista de Podemos, Pablo Iglesias, que también concurre a las elecciones.
La convocatoria del partido presidido en Madrid por Rocío Monasterio ha sido contestada por los conocidos como Bukaneros, un grupo radical de ultraizquierda aglutinado en torno al equipo de fútbol Rayo Vallecano y conocido por su violencia.
«Demostremos que el barrio es nuestro» ha alentado el grupo a través de sus redes sociales, convocando a sus seguidores a acudir al lugar del mitin de Vox para impedir el libre ejercicio de la actividad política en plena precampaña electoral.
A esta declaración de boicot, la formación presidida a nivel nacional por Santiago Abascal ha respondido con un «¡Se llenará de vecinos hartos de vosotros!» a través de Twitter. LA formación se muestra convencida del éxito de la convocatoria, a la que acudirán los que están «hartos de la inseguridad, de los salarios de miseria, delos toques de queda… Trabajadores a los que insultáis por no aceptar a los ilegales, okupas y criminales con los que les obligáis a convivir».
A raíz de esta suerte de contramanifestación, que presumiblemente no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno y que tiene el ánimo declarado de boicotear el acto de presentación de la candidatura de Vox, la formación ha presentado ante la Junta Electoral Central (JEC) y la Delegación de Gobierno de Madrid dos denuncias.
En el escrito de denuncia, Vox señala que el grupo de extrema izquierda llama a “insultar, atacar y gritar a las personas presentes en el acto” con la intención «de impedir la correcta realización del acto de precampaña intimidado a cualquier persona que quisiera participar en el mismo”, según ha hecho público a través de un comunicado.
Vox reclama además que se proteja su derecho a la libertad de expresión y los derechos fundamentales de candidatos y electores reconocidos en la Constitución Española relativos a la «libertad política, libertad de expresión y derecho de reunión».
Vox apela a la Junta Electoral Central como “garante de la neutralidad y de que las ideas de todas las candidaturas concurrentes puedan desarrollar su actividad política con las mimas condiciones de seguridad y normalidad” y a Delegación de Gobierno por su “competencia sobre garantizar la seguridad de dicho acto con efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
En este sentido, Vox reclama que la protección del acto sea “real y efectiva, y tomen las medidas identificatorias, realicen el informe oportuno e incluso cursen las detenciones y denuncias correspondientes en aquellos que impidan realizar el acto en mínimas condiciones de normalidad, así como cuando por la violencia verbal o física desplegada se compruebe la intimidación de las personas a acudir al mismo”.
Sociedad
El Imperio del Travestido llega a una galaxia muy, muy lejana: ‘Star Wars’: incorpora a dos Jedi ‘transexuales no binarios’. Lobby LGTB muere de placer

EL ‘UNIVERSO PARALELO’ DEL LOBBY GAY
Los actuales propietarios de la idea original de ‘Star Wars’, ‘Disney’ y ‘Marvel’, han aprovechado la Semana Santa para anunciar dos nuevas incorporaciones al universo creado por George Lucas: dos Jedis transexuales no binarios.
La compañía lo ha anunciado en su cuenta de Instagram con motivo de la celebración del ‘día de la visibilidad trans’ en Estados Unidos: “Nos enorgullece desvelar una portada exclusiva protagonizada por Terec y Ceret, dos Jedis transexuales no binarios, que aparecen el cómic de Marvel ‘The High Republic’. Apoyamos las vidas trans y nos comprometemos a ampliar nuestra representación en una galaxia muy lejana”.
Los ‘inclusivos’ personajes aparecerán en la citada publicación, una serie de cómics que comenzó a publicarse en el mes de enero. El nombre ‘The High Republic’- algo así como La Alta República en español – es solo el atisbo de un mensaje que Disney detalla en la introducción: “La galaxia se encuentra en paz, gobernada por la gloriosa República y protegida por los nobles y sabios caballeros Jedi. Como símbolo de todo lo que es bueno, la República se encuentra a punto de lanzar el faro Starlight en las profundidades del Borde Exterior. Esta nueva estación espacial servirá como faro de esperanza para aquellos que lo necesiten…”.
Con este nuevo anuncio, ‘Star Wars’ continúa la senda ‘inclusiva’ que ya inició con su última trilogía, protagonizada por primera vez por un actor negro en el papel de Finn, John Boyega, firme defensor del movimiento violento ‘Black Lives Matter’.