Internacional
Greta Thunberg ya no sabe cómo llamar la atención: pisa otro charco y comparte el ‘kit de agitación en India’, es acusada de activismo y de ayudar a la ‘conspiración internacional’.

La activista climática adolescente Greta Thunberg ha compartido una «caja de herramientas» con consejos y puntos de conversación para los partidarios de las protestas de los agricultores de la India, lo que avivó una ola de reacciones y acusaciones de que ayudó a un complot extranjero para desestabilizar el país.
Thunberg se dirigió a Twitter el miércoles con un documento extenso, aparentemente creado por activistas pero cuyo origen no está claro, que describe formas de contribuir a las protestas a favor de los agricultores, incluidos mensajes de stock y hashtags para difundir en las redes sociales, así como consejos sobre la organización de manifestaciones. En cuestión de horas, sus creadores desconectaron el «kit de herramientas» y lo reemplazaron por una versión mucho más corta, y Thunberg señaló que el documento anterior estaba «desactualizado» cuando compartió la nueva misiva.
Las publicaciones desataron una tormenta de controversia en todo el segmento indio de Twitter, al ver una letanía de acusaciones de que la adolescente se había «expuesto» a sí misma como parte de una «conspiración financiada internacionalmente» para avivar las llamas de los disturbios en India.
“Gracias por la exposición de los activos a ser utilizados en la ejecución de los nefastos designios destinadas a herir a la India de la soberanía, la fraternidad y la estructura secular inherente”, dijo un usuario.
Algunos usuarios tomaron sus críticas en una dirección completamente diferente, sugiriendo que Thunberg les había dado a las autoridades indias una «herramienta» para desacreditar las protestas y permitiéndoles argumentar que los partidarios simplemente quieren «difamar» al gobierno.
La protesta se produjo inmediatamente después de una controversia similar después de que Thunberg y la cantante pop estadounidense Rihanna publicaran en apoyo a los agricultores de India el martes, lo que provocó que algunas celebridades locales respondieran en defensa del gobierno y sus esfuerzos por «resolver» los agravios en curso.
Las protestas de los agricultores han entrado en el centro de atención internacional en las últimas semanas después de meses de manifestaciones sostenidas en las afueras de la capital india, Nueva Delhi, donde los trabajadores agrícolas han exigido la derogación de varias reformas agrícolas que abrirían la industria a una mayor participación privada. Si bien el gobierno ha argumentado que las leyes inyectarán inversiones muy necesarias en el sector agrícola, muchos agricultores locales temen que los dejarían en riesgo de explotación por parte de corporaciones grandes y sin rostro.
Casi el 60 por ciento de la población de la India de 1.300 millones depende de la agricultura, según la India Bread and Equity Foundation.
Aunque las manifestaciones anteriores se mantuvieron en gran medida pacíficas, a fines del mes pasado se inició en Nueva Delhi un gran brote de disturbios durante el Día de la República de la India, en el que miles de agricultores tomaron las calles y se enfrentaron a la policía, dejando al menos un manifestante muerto y cientos de oficiales y activistas heridos.
Greta Thunberg y Rihanna terminan ‘en la hoguera’ de múltiples activistas indios
El pasado martes, la cantante Rihanna difundió en un tuit un artículo de CNN sobre el bloqueo de Internet en India en medio de las protestas de los agricultores, y preguntó: «¿Por qué no estamos hablando de esto?».
Pero aparentemente fue la joven activista medioambiental Greta Thunberg quien colmó el vaso de la paciencia del Gobierno indio, al publicar al día siguiente unas instrucciones trazadas en India para quienes quieran «ayudar» a la causa de los manifestantes. En el documento se insta a unirse a las protestas e incluso organizarlas, tanto en India como alrededor de las embajadas de ese país en el extranjero, así como a firmar peticiones, hacer publicaciones de solidaridad en las redes sociales y grabar videos con palabras de apoyo.
Este jueves, la portavoz del Partido Popular Indio (Bharatiya Janata, o BJP), Meenakshi Lekhi, declaró que con su apoyo a los agricultores, Thunberg suscribe la «conspiración» de las fuerzas extranjeras para difamar a India. En esta misma jornada, activistas del Frente Unido Hindú protestaron contra los comentarios de celebridades extranjeras sobre los asuntos internos de su país, y en Nueva Delhi quemaron imágenes de la activista climática sueca y de la cantante de Barbados.
La Policía de la ciudad capital inició una investigación contra los autores del ‘kit de protesta’ compartido por Thunberg, mientras que el ministro de Vivienda y Asuntos Urbanos, Hardeep Singh Puri, escribió en Twitter que «es lamentable ver cómo grupos con intereses creados intentan desbaratar el proceso y las protestas, imponiendo su agenda», al tiempo que «algunas figuras públicas hacen declaraciones sin comprobar los hechos y sin entender bien los asuntos».
En un comunicado emitido este miércoles, el Ministerio de Exteriores de India instó a que «antes de apresurarse a comentar sobre este tipo de asuntos», se verifiquen los hechos y «se comprendan adecuadamente los temas en cuestión». «La tentación de los ‘hashtags’ y los comentarios sensacionalistas en las redes sociales, especialmente cuando a ellos recurren celebridades y otras personas, no son una actitud ni precisa ni responsable», se dice allí.

USA
¿Quién es el presidente real de USA.?: La duda que acosa a legisladores y analistas

La debilidad y sumisión evidenciada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y otras incoherencias de su administración, generan serias dudas acerca de quién es realmente la persona que dirige al país más poderoso del mundo, Estados Unidos
Por su parte, el representante republicano de Florida, Matt Gaetz, plantea la duda sobre una posible transición de Biden a la vicepresidenta, Kamala Harris, en marcha, en el programa “Sunday Morning Futures” de la presentadora María Bartiromo, citado por Townhall del 7 de marzo.
“Hay que preguntarse si la transición hacia Harris ya ha comenzado o no”, respondió Gaetz a una de las preguntas de Bartiromo, agregando: “Joe Biden ha tenido más tiempo de siesta que de preguntas de los periodistas”, y “ha tenido más ataques en Siria que conferencias de prensa”.
Asimismo, cree que los votantes de la izquierda radical que votaron por Biden podrían estar arrepentidos, quien no está enfrentando al enemigo real del país: El Partido Comunista de China (PCCh).
“¿Es esto lo que querían, un presidente belicista como Joe Biden, cuando Donald Trump hizo tanto por traer la paz al mundo y por enfrentar realmente la verdadera amenaza, China [PCCh], en vez de estar tratando de construir democracias de sangre y arena y milicias árabes en algún desierto lejano?”, amplió Gaetz.
Por su parte el columnista de The Washington Times, Charles Hurt, preguntó directamente: “¿Podría el verdadero presidente de los Estados Unidos ponerse de pie?”.
“Literalmente, te censuran por sugerir que alguien que no sea Joe Biden ganó las elecciones el pasado noviembre. Sin embargo, hoy, cuatro meses después, no hay pruebas de que el Sr. Biden esté ejerciendo realmente como presidente”, escribió Hurt.
A continuación describió las incoherentes actuaciones de Biden, solo ante una mesa que únicamente contenía un manual de instrucciones, durante varios minutos.
“Mientras hablaba con dificultad, miraba a una pantalla gigante desde la que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, miraba torpemente, con una sonrisa falsa”, continuó Hurt.
También se refirió al abrupto corte que sufrió la teleconferencia de Biden cuando se ofreció dudoso a responder preguntas, virtualmente, a los periodistas.
En este caso Hurt supera a Gatz en sus teorías y asumen que Harris no necesariamente sería quien dirige el país, y tampoco responde la inquietante pregunta de quién lo está haciendo.
Igualmente, el periodista italiano Cesare Sacchetti, con base en los expuesto por Hurt invita a que sean los mismos lectores quienes saquen sus propias conclusiones.
The Washington Times realized that Biden is not really in charge and he’s not the President of the United States. Neither is Kamala in charge, while the US States are lifting the Covid restrictions. Who do you think is in charge? Draw your own conclusions.https://t.co/e9s2jMV49e
— Cesare Sacchetti (@CesareSacchetti) March 7, 2021
Por otro lado, el medio alternativo X22 Report, sugiere que los estadounidenses han llegado a un extremo tal que deben exigir un cambio.
“Esto no es una elección de 4 años, se trata de exponer el sistema, se trata de mostrar a la gente la verdad, hasta que no se vio a América volverse grande la gente no se dio cuenta de que podía ser diferente”, advirtió este medio enfocando a los ciudadanos la capacidad de decidir a su favor.
José Hermosa
Hispanoamérica
¡OTRO ÉXITO DEL SOCIALISMO EN VENEZUELA! Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

«Cumplir con los requerimientos de la economía nacional».
Ese es el argumento del régimen venezolano para lanzar a las calles nuevos billetes con tres nuevas denominaciones, según anunció este viernes el Banco Central de Venezuela (BCV). Lo curioso es que el de mayor valor, el billete de 1 millón de bolívares, apenas equivale a 0,52 centavos de dólar según la cotización actual no oficial (1.900.000 bolívares por dólar).
El Banco Central de Venezuela dirigido por el chavismo, anunció que las nuevas piezas de 200.000, 500.000 y el billete de 1 millón de bolívares «comenzarán a circular paulatinamente a partir del 08 de marzo de 2021».
La suma del valor de los tres billetes anunciados este viernes por el Banco Central de Venezuela tampoco llega a un dólar, confirmando así la pulverización de la moneda venezolana. Es decir, los nuevo billetes ya están devaluados antes de comenzar a circular.
BCV amplía Cono Monetario vigente con incorporación de tres nuevos billetes https://t.co/IppXQItxz1 #BCV 🇻🇪 pic.twitter.com/WgDavsmLob
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) March 5, 2021
Reconversiones, devaluaciones y más billetes sin valor
Es una práctica habitual de la dictadura modificar el cono monetario. Los venezolanos recuerdan muy bien cuando Hugo Chávez anunció en 2007 a través del Banco Central de Venezuela un supuesto «bolívar fuerte» con tres ceros menos. Orgulloso, aseguraba que la moneda venezolana iba a «recuperar todo el terreno perdido ante el dólar, el euro y todas las monedas del mundo».
Aquello quedó en el olvido por una mayor devaluación. En 2018 Nicolás Maduro repitió la técnica y también sacó de circulación los billetes y monedas de curso legal en ese momento. Ninguna garantizó el acceso a los venezolanos a un flujo regular del papel moneda, acrecentado justamente por la exacerbada inflación en el país.
Ahora, en 2021 el régimen chavista parece conmemorar el aniversario de la muerte de su líder supremo con otra devaluación.
El economista venezolanos Jesús Cacique hizo una explicación sencilla del valor de cada billete, aunque el dólar no oficial ya había subido minutos después. De 1.889.184 ya había pasado a 1.900.000. De acuerdo con su cálculo, el billete de 1 millón de bolívares vale apenas 0,52 centavos de dólar.
*Ampliación del nuevo Cono Monetario.
Billetes.Bs.200.000 = $0,10
Bs.500.000 = $0,26
Bs.1.000.000 = $0,52Tipo de Cambio Oficial
Bs/USD 1.889.184Venezuela atravesando 39 meses en HIPERINFLACIÓN.
La unidad monetaria el Bolívar pulverizado.— Jesús Casique (@jesuscasique1) March 5, 2021
Venezuela ¿otra Zimbabue?
En resumen, el bolívar sigue sin equiparar el valor del dólar en un país con problemas económicos profundos como la escaza producción nacional, la corrupción o los elevados precios.
Los venezolanos prefieren hacer transacciones en dólares, desde la compra de alimentos hasta el canje de dólares deteriorados. En las calles se ofrece esta operación ante la imposibilidad de cambiar la divisa extranjera en sus instituciones bancarias.
Tantas distorsiones han llevado al país a devaluaciones interminables. El escenario parecería encaminarlo a lo que ya atravesó Zimbabue hasta 2015 con billetes que alcanzaban a tener 12 ceros. La similitud no pasó por alto en redes sociales al conocerse el lanzamiento del billete de 1 millón de bolívars.
«¡Lo logramos Venezuela! Alcanzamos a Zimbabue! Pronto por encima».#Bensiendo pic.twitter.com/kfig50KV1M
— Alejandro Armas (@AAAD25) March 5, 2021
A la par, el régimen de Maduro lleva adelante iniciativas que tampoco ayudarían a solucionar la crisis económica que atraviesa el país, como el mercado cambiario «socialista» con una dolarización digital o el hecho de que los bancos venezolanos acepten transacciones en bolívares desde cuentas en dólares.
USA
La censura que no termina nunca: Amazon censura documental sobre juez del Tribunal Supremo por negro, cristiano y conservador

El programa ha recibido muy buena acogida del público con un nivel de aprobación del 99 % y se encontraba disponible en Amazon con una calificación de 4,9 sobre 5. Pero promueve el de la jueza abortista Ruth Bader Ginsburg, que ni siquiera se encuentra entre los primeros 100.
Clarence Thomas es el único integrante de color del grupo de juristas del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Propuesto por el expresidente George W. Bush desde 1991, a demás es el más antiguo en su puesto.
Él, fue criado por sus abuelos, es de religión católica y es egresado de la Universidad de Yale. Es descendiente de esclavos y es la segunda persona de raza negra que ha ocupado un puesto en la más alta institución jurídica de los Estados Unidos. Alguien digno de admirar por sus logros alcanzados.
El año pasado fue invitado para a protagonizar un documental transmitido por el canal de televisión PBS. El programa ha recibido muy buena acogida del público con un nivel de aprobación del 99 % y se encuentraba disponible en Amazon con una calificación de 4,9 sobre 5.
Pero el 8 de febrero, fue retirado de la plataforma de streaming, justo para la celebración del Mes de la Historio Negra (febrero), cuando el programa podría tener una mayor relevancia.
Titulado «Clarence Thomas» no es posible encontrarlo (el programa) en el buscador de Amazon según denuncia The Christian Film and Television Commission.
Al colocar el título con la palabra «DVD» aparece como la décima opción y sólo está disponible para la compra física, no para el formato en línea.
Esto podría considerarse una casualidad, pero hay otros documentales como el de la jueza abortista Ruth Bader Ginsburg, que ni siquiera está clasificado entre los primeros 100 y se consigue fácilmente.
Muchos han denunciado las continuas y recientes censuras que está aplicando la Big Tech. The Christian Film and Television Commission denuncia que Amazon, «ha intensificado su censura de voces y puntos de vista conservadores en los últimos meses».
Durante el Mes de Historia Negra, la compañía ha promocionado varios documentales sobre otros personajes que han marcado la historia, pero este en particular ha sido segregado sin motivo alguno ya que las calificaciones lo posicionan en los primeros puestos de aprobación de la audiencia.
The Christian Film and Television Commission ha comenzado una campaña dirigida a Andy Jassy, el director ejecutivo de Amazon ya que «cada vez más al aumento de la censura entre las voces que no se alinean con sus puntos de vista.
Censurar el discurso no solo es inmoral, sino que va en contra de todo lo que su plataforma afirma proporcionar. La libertad de expresión es un derecho inherente; una libertad que debe ser universal para todos.
Amazon sigue fallando a sus usuarios al suprimir activamente los puntos de vista con los que no está de acuerdo».
Internacional
«No quiero morir»: Un policía dispara dos veces por la espalda a un adolescente en EE.UU. (VIDEO) Y las imágenes revelan la VERDAD del caso
